Tal como os hemos venido anunciando en redes sociales, donde si no nos seguís podéis encontrarnos como @pereaabogados, hemos abierto una nueva sede de nuestro despacho en Ibiza.
Estamos ubicados en Calle Vicente Serra i Orvay, 24, local, 07800 Ibiza (Islas Baleares) buscando ampliar el alcance de nuestros servicios y la comodidad de nuestros clientes. Aunque es importante recordar que trabajamos en remoto en todo el territorio nacional.
Estaremos a vuestra disposición en horarios de 9:00 a 14:00 de lunes a viernes, siempre con cita previa.
Podéis solicitar cita a través de nuestro formulario de contacto, al email madrid@perea-abogados.com o a través de los números de contacto 626125436 y 915748139 en ambas oficinas.
PORTAFOLIO DE SERVICIOS
– Extranjería – Real estate – Asesoría de empresas – Fiscalidad no residentes – Litigación – Gestoría: tramites de trafico, ayuntamiento, Consell, hacienda, entre otros…
Celebramos y agradecemos poder seguir creciendo a vuestro lado gracias a la confianza depositada en nuestros servicios.
Si te interesan nuestros servicios y necesitas asesoramiento legal, no dudes en contactarnos. Estaremos encantados de poder ayudarte.
La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo ha determinado en la reciente sentencia STS 25/2021, de 25 de enero que «publicar en un medio de comunicación el nombre y apellidos de un condenado por violencia de género no vulnera sus derechos fundamentales al prevalecer la libertad de información».
El litigio se originó en 2012 cuando el Diario Información de Alicante se hacía eco en su edición impresa de una sentencia dictada por la Audiencia Provincial de Alicante, en la que citaba una parte de la resolución y explicaba la condena de un sujeto por un delito de maltrato familiar y de detención ilegal. En la edición digital, además, se daba acceso a algunos datos personales del agresor que le hacían perfectamente identificable.
Esta publicación, fue realizada por el Diario de Alicante, y el demandante alego que se le exponía demasiado ya que aparecía su nombre completo, relataba hechos que no eran relevantes y por último que se estaban reproduciendo unos hechos de una sentencia que todavía no era firme.
El Diario alegó que el tema de la noticia era de interés público, ya que se trataba de violencia de género y que la información que se había ofrecido era verídica en todos sus sentidos.
El caso, consiguió avanzar y llego hasta el Tribunal Supremo y la Sala de lo Civil, reconoció las alegaciones del Diario, además de pronunciarse a favor de que no informar sobre una sentencia que no es firme supondría negar a la sociedad noticias con mucha relevancia pública e interés social, por lo que el Tribunal finalmente considero que no se violó ningún derecho al honor ni a la intimidad del demandante, ya que la noticia estaba amparada por la libertad de información.
¿Te has pedido de nuestros últimos post? Pincha aquí y mantente al día.
De acuerdo a la situación actual se han tomado una serie de medidas para hacer frente a las consecuencias socioeconómicas de esta crisis y el impacto sobre la liquidez en las PYMEs, trabajadores y sectores más directamente afectados, así como apoyar su financiación, al reconocerse su mayor vulnerabilidad.
A continuación, listamos algunas de las medidas económicas y sociales que propone el Gobierno para hacer frente a la crisis del coronavirus según el BOE del 13 de marzo:
· Aplazamiento de impuestos:
Se propone un aplazamiento de hasta 6 meses en el pago de impuestos para las declaraciones-liquidaciones y autoliquidaciones con plazo de presentación e ingreso hasta el 20 de mayo de 2020. Todo ello será previa solicitud y no supondrá ningún tipo de recargo durante los tres primeros meses.
· Aplazamiento de reembolso préstamos Secretaría General de Industria:
Se propone también el aplazamiento del reembolso de préstamos concedidos por la Secretaría General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa que cumplan con los siguientes requisitos:
Su plazo de vencimiento debe ser inferior a 6 meses desde la entrada en vigor del real decreto-ley.
Debe ir justificada por las consecuencias del COVID-19: Inactividad, menores ventas o interrupciones en el suministro en la cadena de valor que dificulte o impidan atender al pago
La solicitud supondrá la readaptación del calendario de reembolsos y se efectuará siempre antes de que finalice el plazo de pago en periodo voluntario, y deberá incorporar documentación justificativa.
· Créditos ICO:
En concordancia con lo regulado en el artículo 29 del Real Decreto-ley 8/2020, se concederán prestamos a pymes y autónomos para cubrir necesidades de liquidez y facilitar el mantenimiento de los puestos de trabajo asegurando la cobertura de:
Pagos de salarios
Alquileres de locales, oficinas e instalaciones
Gastos de suministros
Necesidad de circulante
Otras necesidades de liquidez, incluyendo las derivadas de vencimientos de obligaciones financieras o tributarias
Facturas de proveedores pendientes de liquidar
El primer tramo de prestamos (20.000 millones €, de los cuales el 50% irá destinado a pymes y autónomos; el resto para grandes empresas), podrá solicitarse hasta el 30/09/20 en entidades financieras con acuerdos de colaboración con el ICO, y cubrirá el 80% de nuevos préstamos y renovaciones de financiación.
· Medidas tributarias:
Dentro de las medidas tributarias según el ministro de Inclusión y Seguridad Social, José Luis Escrivá, «los autónomos en esta situación podrán pedir una moratoria en el pago de cotizaciones a la seguridad social de mayo, junio y julio durante seis meses sin intereses; así como el aplazamiento en el pago de sus deudas hasta el 30 de junio.
Además, cabe recalcar qué estos pueden posponer el pago del IVA y del IRPF hasta 6 meses en concepto de deudas tributarias que estén en periodo voluntario de pago desde este 13 de marzo hasta el 20 de mayo.
¿Consideras que son suficientes estas ayudas?
Deberemos esperar unos meses para poder ver de qué forma y en qué magnitud esta crisis sanitaria va a afectar a la economía, no obstante, si eres empresa o autónomo y necesitas más información o realizar una consulta no dudes en contactarnos y #vacunatunegociocontraelcoronavirus.
Un nuevo método de estafa está afectando a quienes apuestan en eventos deportivos.
👉¿Qué son las apuestas surebet?
La palabra surebet proviene del inglés y significa, literalmente, apuesta segura. También se conoce con el nombre de “arbitraje”. Consiste en un error en las cotizaciones de las casas de apuestas que provoca que al apostar a todos los resultados de un encuentro deportivo se obtenga una ganancia segura. Son apuestas seguras que dan beneficio independientemente de cómo acabe el encuentro por una simple cuestión matemática y, por tanto, carecen de riesgo, supuestamente.
Si busca información sobre cómo funcionan las surebets existen cientos de páginas webs en internet explicándolo, aquí no vamos a entrar en ello, pues seguramente habrá quienes lo hagan mejor que nosotros.
Te dejamos información sobre este tipo de apuestas en marca.com y en apuestasseguras.es, si deseas conocer más sobre el funcionamiento de este tipo de apuestas.
👉¿En qué consiste la estafa?
Aquí queremos poner de manifiesto un fenómeno que nos ha llegado al despacho y que son las estafas cometidas por personas quienes dicen representar un fondo de inversión o una organización que apuesta en surebets obteniendo importantes beneficios.
Como decimos, no vamos a entrar a valorar el funcionamiento
de las surebets, y si es posible o no conseguir tan altos rendimientos, lo que
venimos a poner de manifiesto son la utilización de esta forma de realizar apuestas
deportivas para cometer delitos de estafa.
La comisión de los hechos delictivos empieza por la labor de
“captación” de inversores por parte de un supuesto asesor y agente de
inversiones, representante del fondo de inversión u organización que se dedica
a invertir en surebets.
Este ofrece al “inversor” la oportunidad de entrar en el fondo para obtener la condición de colaborador. Para ello se formalizan unos contratos, ofreciendo unas rentabilidades de entre el 8% y el 5% MENSUAL. Incluso llegando a ofrecer el 14% mensual. Rentabilidad que no se obtiene en un banco o invirtiendo en bolsa.
A todo se le da una apariencia de legalidad: Firma de contratos,
supuesta existencia de una póliza de seguros con una compañía radicada en el
extranjero, etc…
Todo esto para cazar al incauto que creyendo que realiza una
gran inversión, pone a disposición de los gestores del fondo su dinero.
Para dar más credibilidad al engaño, el supuesto fondo ingresa
en la cuenta del inversor una cantidad, que al ser la primera no será muy
elevada, pero así aquel creerá que su inversión ha sido un éxito.
Pues bien, a partir de ahí, ya no recibirá ninguna otra
cantidad. Cuando llame al agente inversor, este no se le pondrá al teléfono, no
contestará los correos electrónicos, y en definitiva, habrá desaparecido con el
dinero de los inversores del fondo para apuestas surebets.
La estafa se habrá consumado.
El dinero habrá desaparecido.
Si eres un afectado por la estafa con Surebets en Perea Abogados te ayudamos a recuperar tu dinero. ¡Contáctanos!
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.