Consejos para enfrentarte a un plan de salida voluntaria de tu empresa

En nuestro post anterior acerca del reajuste que está sufriendo el corte inglés os ofrecimos una serie de consejos para todos aquellos que estáis pasando por esta situación:

1.- ASESORATE:

En primer lugar, es muy aconsejable contar con un asesor, es decir, con un abogado, que sea experto en la materia, para asegurarnos de que todo lo que negociamos con la empresa a la hora de salida se ajuste correctamente con lo establecido en la ley, más concretamente, al derecho laboral.

2.- MANTENTE CALMADO Y CENTRADO EN LOS OBJETIVOS QUE DESEAS ALCANZAR:

En segundo lugar, a la hora de entablar la negociación con la empresa, se debe mantener una postura profesional, evitando dejarse llevar por las emociones o la frustración, ya que eso no ayudará a poder salir con éxito de la negociación. Mantener esta postura profesional, nos permitirá negociar mejores condiciones, si no te ves el la capacidad puedes dejar esta negociación en manos de tus abogados.

Mantén tu postura firme, para poder fijar con la empresa, la compensación que consideres justa basándote en el previo análisis de tu trayectoria a lo largo del tiempo que has pasado prestando tus servicios a esta. Este debe ser el punto de partida en la negociación, no te olvides de incluir tus derechos laborales respectivos, por ejemplo, a vacaciones o días de trabajo extra no compensados. Pero cuidado, debes ser cauto, a la hora de plantear tu compensación, ya que a la empresa le interesa que sea un acuerdo rápido y sin conflicto, por lo que si la indemnización que pretendes es desproporcionada no facilitaras el acuerdo, por ello es necesario conocer bien los antecedentes y tu trayectoria en la empresa.

3.- NO TE CENTRES SOLO EN LA REMUNERACIÓN ECONÓMICA:

Debes tener en cuenta, otros aspectos, a parte de la remuneración económica, ya que pueden interesarte temas como, por ejemplo, que la empresa siga asumiendo tu seguro de salud durante un tiempo, o que te financien un programa de recolocación laboral, que te ayudara a conseguir trabajo más rápido, si es lo que buscas. Más opciones como estas se pueden poner sobre la mesa, ya que no perdemos nada al plantearlo, y pueden ser aceptadas por la empresa y así salir más satisfechos.

Por último, si la negociación es exitosa, no olvides, en caso de que lo necesites, pedir cartas de recomendación y despedirte de la mejor manera posible, ya que, si necesitas encontrar un nuevo empleo, los antecedentes favorables, siempre serán un plus para tu currículum.

Desde Perea Abogados esperamos que dichos consejos os resulten útiles y sobre todo que no dudéis en contactarnos, recuerda qué en tiempos difíciles, nuestros expertos son tus mejores aliados

Leer más...

El Corte Ingles sufre el mayor plan de ajuste de la historia

El Corte Ingles, ha sufrido una gran pérdida durante esta pandemia, y ha tomado la decisión de rebajar su plantilla.

Ha presentado al sindicato de trabajadores un plan estratégico a seguir, que se basa, en primer lugar, en un plan de reajuste de plantilla, que supondrá la salida de 3.000 trabajadores, de manera voluntaria, ofreciendo a una serie de empleados con contrato fijo, que dejen la firma. Si se cumplen estas cifras, estaríamos hablando de la perdida de aproximadamente un 5% del total de sus trabajadores, cuyo número gira en torno a los 63.000, por ello se ha calificado como uno de los mayores planes de ajustes de la historia.

Los trabajadores de recursos humanos del centro presentaron por vía telemática, las condiciones de este plan a los sindicatos, entre los que se encontraban CC.OO., UGT, FASGA y FETICO, lo que da lugar a la puesta en marcha de una comisión negociadora. Estos sindicatos, de momento, no se han pronunciado respecto a la posición que han tomado, ya que están esperando saber, que figura legal elegirá el CORTE INGLES para realizar este ajuste, como bien ha explicado Miguel Venegas (secretario general de FASGA).

En segundo lugar, para adaptarse a las circunstancias actuales, debido a que el sector del comercio está entre los más golpeados por la pandemia, castigado por los cierres, la sustitución del desplazamiento para hacer compras a directamente realizarlas por internet, y el tremendo parón en la llegada de turistas, que ha sido una de las fuentes de ingresos más importantes en nuestro país y que ahora mismo se ha secado con la interrupción de los viajes y en la cual es especialmente fuerte El Corte Inglés, ha tomado la decisión de centrarse en diversificar los ingresos, de manera que no solo tenga que depender de las ventas que se realicen de forma física en los grandes almacenes, sino que quiere apostar por la venta online y así poder adaptarse mejor a esta situación actual. Esto supone que se desplazaran gastos de personal que sean considerados innecesarios por el exceso de capacidad hacia nuevas inversiones.

¿Qué hacer en caso de sufrir un ajuste de plantilla?

Si eres uno de los afectados de este u otro reajuste de plantilla, sigue atento a nuestros próximos post para recibir todos los consejos de nuestro abogado laboralista o pide tu cita para gestionar tu consulta a través del formulario de contacto.

Leer más...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

Consulte la política de privacidad y nuestro aviso legal

ACEPTAR
Aviso de cookies
Hable con nosotros