Tarjetas revolving ¿Qué son y cómo funcionan?

¿Cuándo se considera usuraria una tarjeta ‘revolving’?

Tarjetas revolving ¿Qué son y cómo funcionan? Las “revolving” son tarjetas de crédito de las que dispone una persona con un límite monetario determinado, que puede devolver en cuotas o plazos, generando intereses. La problemática que surge con este tipo de “créditos” o “financiaciones a plazos” no es el método establecido, sino los altos porcentajes de intereses que se generan y que un usuario, tras haber firmado el contrato “revolving” junto con la tarjeta, años más tarde, se encuentre que deba efectuar el pago de una cantidad elevada y abusiva frente al límite económico que se estableció en el crédito “revolving”.

Tarjetas revolving ¿Qué son y cómo funcionan?

Tarjetas revolving

¿Qué son y cómo funcionan?

¿Y qué dice el Tribunal Supremo sobre las tarjetas revolving?

El Tribunal Supremo se ha tenido que pronunciar en varias ocasiones, tanto para establecer el porcentaje apropiado que se debe cobrar en estas líneas de crédito como para aclarar los conceptos de cada tipo de interés al consumo existente en la Tabla del Banco de España.

¿A partir de qué interés hay usura?

Hasta la fecha, nuestro Alto Tribunal venía indicando que el establecimiento de un interés frente a créditos al consumo superior al 20% era abusivo, sentando así jurisprudencia sobre este concepto. Pero, a día de hoy, ha afirmado que el rango de intereses entre el 23 y el 26% es un precio apropiado para este tipo de tarjetas y, por ende, no debe considerarse abusivo. De esta forma, viene a aclarar la diferencia entre el T.A.E (la Tasa Anual Equivalente) y el T.E.D.R. (que es el T.A.E. pero sin comisiones ni gastos).

¿A qué se debe este cambio de criterio? 

Pues, en las sentencias dictadas por el Tribunal Supremo en el pasado año 2022, venían a establecer porcentajes más altos como “normales” debido a que en vez de comparar las “revolving” con un crédito, las comparaba con tarjetas de pago aplazado, dado que el Supremo consideraba que así la comparativa era más precisa, fijándose en el T.A.E y no en el T.E.D.R.

No obstante, muchos tribunales siguen declarando usurarias tarjetas “revolving” con porcentajes de intereses a partir del 20% en adelante. A pesar de que el criterio jurisprudencial se haya visto modificado recientemente, este conflicto todavía encontrará debate para llegar a alcanzar la línea límite que puede considerar a usura o la “normalidad”.

Cuidado con el crédito revolving

Desde Perea Abogados te queremos recordar que utilizar el crédito revolving de la tarjeta es una opción muy cara: se debe evitar su uso en la medida de lo posible o limitarlo a situaciones excepcionales en la que tengamos que realizar un pago al que no podemos hacer frente y siempre que no podamos contar con otras alternativas sin coste o con un coste más reducido.

¿Afectado por las tarjetas revolving? ¿Te acosan las llamadas? Toma el control, contacta con nosotros y recupera tu dinero.

Para cualquier consulta adicional sobre tarjetas revolving, no dudes en ponerte en contacto con nosotros vía telefónica 915 748 139 o 626125 436 o por mail a madrid@perea-abogados.com 

También puedes seguirnos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Leer más...

Tarjetas Revolving ¿Por qué las consideran ilegales?

El crédito revolving son créditos que  ofrece al usuario dividir sus costes en cuotas, para luego ser devueltas en cómodos plazos. Se considera que las tarjetas que ofrecen se tipo de crédito son usureras ya que el nivel de interés que debe pagar al asumir este tipo de créditos, a supera el 27% TAE.

Por Sentencia del Supremo de fecha 4 de Marzo, este tipo de créditos están sometidos a una nueva regulación debiendo realizarse de manera más transparente ahora que el TC ha establecido un tipo de interés normal y con la obligación de regirse a un máximo de intereses y mostrar mayor transparencia en los contratos.

Las tarjetas Revolving son tarjetas que incurren en créditos excesivos que atentan contra el patrimonio del usuario posee unos intereses demasiado altos, que no permiten llegar a saldar la deuda: Supón que ya has devuelto el crédito que has solicitado, el problema que siguen acumulados años de intereses por pagar.

El pasado 4 de marzo se hace pública la resolución del Tribunal Supremo sobre la tarjeta revolving de Wizink, fallando a favor de los usuarios de las tarjetas y considerando usurario el interés que estaba aplicando la entidad financiera.

“El Pleno de la Sala considera que la referencia del ‘’interés normal del dinero’’ debe ser el interés medio aplicable, según cada categoría, publicado en las estadísticas oficiales del Banco de España. De esta forma, se concede a la demandante la nulidad del crédito debido al carácter usurario de éste”.

Así mismo, reacciona el juzgado de Oviedo, haciendo vinculante dicha Jurisprudencia  del Tribunal Supremo basado en y atendiendo el criterio de la sala y considerando nulo el contrato de crédito revolving basándose en la última sentencia a Wizink.

¿Qué implicaciones tiene la sentencia del tribunal sobre el revolving?

La Sentencia del banco implica la nulidad de los créditos revolving, ordena reintegrar los intereses cobrados en exceso al demandante.

¿Cómo se debe proceder?       

Si sientes que estas siendo víctima de un crédito usurero por parte de tu institución bancaria, de igual forma puedes apoyarte en la Jurisprudencia para hacer valer tu derecho legítimo, lo primero es dirigir comunicación al banco y esperar por una respuesta por parte de ellos, si verificas que cumplido con este paso sigues sin recibir respuesta de su parte, entonces es momento de acudir ante el juzgado a interponer formal reclamación a fin de que sea declarado nulo el crédito, a tal efecto la ley anti usura estipula: 

“Será nulo todo contrato de préstamo en que se estipule un interés notablemente superior al normal del dinero y manifiestamente desproporcionado con las circunstancias del caso ó en condiciones tales que resulte aquél leonino, habiendo motivos para estimar que ha sido aceptado por el prestatario á causa de su situación angustiosa, de su inexperiencia ó de lo limitado de sus facultades mentales.”

Los Tribunales resolverán en cada caso, formando libremente su convicción en vista de las alegaciones de las partes. Declarada con arreglo á la ley la nulidad de un contrato, el prestatario estará obligado á entregar tan sólo la suma recibida; y si hubiera satisfecho parte de aquélla y los intereses vencidos, el prestamista devolverá al prestatario lo que, tomando en cuenta el total de lo percibido, exceda del capital prestado.

Existe un tipo de tarjetas revolving también  que permiten al prestatario devolver la totalidad del crédito a mes vencido y en este caso funcionarían como una tarjeta de crédito normal. Lo que no resulta atractivo para los bancos es que este tipo de pago no devenga intereses, por lo que los bancos no suelen promocionarla e intentan de forma más o menos transparente que el pago se aplace para poder cobrar intereses, lo que pide el supremo en la sentencia es que las mismas sean más transparentes, con contratos que resulten más claros para los usuarios – evitando las llamadas “letras pequeñas”-

Analizando todo esto, debemos entender que las tarjetas revolving no son ilegales, que es muy importante que estudiemos las cláusulas del crédito, verificando que no se incurra en usura que pueda atentar contra nuestro patrimonio y previendo siempre que no existan otras aristas no observadas por el usuario a lo largo de la ejecución de dicho contrato de préstamo

Leer más...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

Consulte la política de privacidad y nuestro aviso legal

ACEPTAR
Aviso de cookies
Hable con nosotros