Para emprendedores, ¿cómo proteger tu patrimonio?

La tendencia hacia un modelo de trabajador freelance o independiente es imparable. Numerosos estudios apuntan al incremento de personas que crean sus propios proyectos emprendedores o que quieren formar parte de equipos de start-ups, auténticos imanes de talento. Si vas a emprender toma buena nota de una serie de medidas que puedes tomar para proteger tu patrimonio.

El número de emprendedores en España ha crecido más del 100%, según los resultados de un reciente estudio del mapa de talento en diferentes países realizado por LinkedIn, la mayor red profesional del mundo. Ante este nuevo panorama, desde nuestra experiencia como abogados especializados en consultoría para emprendedores, te damos algunas pautas a tener en cuenta a la hora de proteger tu patrimonio.

  • Contrata un seguro de responsabilidad civil: Uno de los primeos pasos que tienes que dar antes de emprender es contratar un seguro de Responsabilidad Civil de Administradores y Directivos (es obligatorio para algunas actividades), ya que como autónomo respondes con tu patrimonio ante cualquier tema profesional. También resulta conveniente contratar otros tipos de seguros según tu necesidad concreta, pero esto ya depende de tu capacidad inicial.
  • Limita tu responsabilidad como emprendedor: Como autónomo tu responsabilidad sobre tu actividad es ilimitada. Para limitar la responsabilidad sobre tu actividad tienes varias opciones, puedes crear una Sociedad Limitada u otro tipo de sociedad en la que la responsabilidad esté limitada a la sociedad, de esta forma tu responsabilidad económica se reduce al capital y a los bienes de la empresa, no al tuyo propio y la otra opción es acogerte a la figura del autónomo de responsabilidad limitada.
  • Separa las cuentas personales de las profesionales: Para evitar problemas contables y fiscales a la hora de llevar tu contabilidad es recomendable separar las cuentas profesionales de las personales. De esta forma evitarás problemas en este ámbito.
  • Realiza una separación de bienes: Sobre todo si eres administrador/a. Para proteger parte del patrimonio familiar haz una sepación de bienes o acude a un notario y que tu pareja declare que no da consentimiento para que su patrimonio se vea afectado por las deudas generadas por tu actividad.
  • Cuenta con asesoramiento jurídico: Con el objetivo de conocer los riesgos que corremos al emprender y prever los diferentes escenarios es recomendable contar desde el principio con un asesoramiento jurídico.

Perea abogados, especialistas en asesoramiento jurídico a emprendedores

En Perea Abogados somos especialistas en asesoramiento jurídico a emprendedores. Tanto si vas a emprender como si ya eres emprendedor, ponte en contacto con nosotros y te asesoraremos. Cuenta con Perea Abogados, abogados expertos en consultoría para emprendedores en Madrid.

Hipotecas multidivisa: Los 10 pasos a seguir para reclamar su nulidad

Numerosos medios como El Mundo o Expansión se han hecho eco de la resolución del Tribunal Supremo sobre las hipotecas multidivisa. El Supremo ha declarado nulas las hipotecas multidivisa en los casos en los que hubo falta de transparencia. La resolución de esta sentencia abre la puerta a otros muchos casos pendientes de la Justicia. Si éste es su caso puede reclamar la nulidad parcial para que su hipoteca pase a estar en euros. Le contamos cómo hacerlo en este artículo.

El Tribunal Supremo declaró el miércoles, 15 de noviembre, la nulidad parcial de una hipoteca multidivisa por falta de transparencia por parte de la banca en el momento de su comercialización. De este modo, el Supremo sigue la línea marcada por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que dictaminó, el pasado mes de septiembre, como abusivas aquellas hipotecas multidivisa en las que el cliente no fue adecuadamente informado sobre el producto que estaba contratando y los riesgos que asumía.

Esta decisión del Supremo abre la puerta a otros muchos casos pendientes de la Justicia y a una nueva oleada de reclamaciones por parte de los afectados. Si este es su caso le ofrecemos algunas pautas de cómo hacerlo.

  1. Preparar toda la documentación sobre la hipoteca multidivisa: Una vez hayamos decicido que la demanda es la única vía para reclamar la nulidad parcial de la hipoteca multidivisa hemos de preparar toda la documentación posible: La escritura, los recibos pagados, la publicidad de la hipoteca multidivisa que contratamos (folletos, dípticos..), las comunicaciones escritas que hayamos tenido con el banco (e-mail, cartas…) y, un documento en el que indiquemos cómo y por qué contratamos la hipoteca multidivisa.
  2.  Seleccionar a un buen abogado financiero: Debemos seleccionar a un abogado especializado en temas financieros que cuente con un amplia experiencia en la reclamacion de hipotecas abusivas, como las hipotecas suelo o las multidivisa.
  3. Presentar la demanda al juzgado: Una vez seleccionado nuestro abogado, él se encargará de realizar los siguientes trámites. Elaborará la demanda y la presentará al juzgado a través de un procurador (intermediario entre la administración de justicia y los abogados y sus representados). Una vez admitida a trámite y, por sorteo, será adjudicada a uno de los Juzgados de Primera Instancia (JPI) que lleve cuestiones civiles de la localidad en la que se ha presentado.
  4. Enviar la demanda a la otra parte y fijar la Audicencia Previa: El JPI envíará la demanda a la otra parte y le indicará el plazo legal para la presentación de escrito de contestación. Una vez recibido lo presentará al demandante y fijará fecha para la Audiencia Previa.
  5. Celebrar la Audiencia previa y fijar fecha para el juicio: La Audiencia Previa es el primer acto en el que el juez y los abogados de ambas partes se ven cara a cara. En este acto, los abogados proponen las pruebas que consideran oportunas así como los testigos que asistirán al juicio. En esta celebración, el juez, generalmente, fija la fecha del juicio.
  6. Celebrar el juicio: En el juicio nuestro abogado presentará todas las pruebas y argumentos a nuestro favor y la otra parte, en este caso el banco se defenderá de los mismos.
  7. Realizar el dictamen de la sentencia: Un tiempo después de la celebración del juicio el juez dicta sentencia. No hay un plazo estimado para el dictamen de la sentencia ya que depende del juzgado que llevará nuestro caso y de la acumulación de tareas del mismo. La sentencia puede ser favorable a nosotros o desfavorable.
  8.  Abrir el plazo para recurrir la sentencia: Tanto si la sentencia es favorable como desfavorable, se abre un plazo legal para que la parte que considere que la sentencia no recoge sus aspiraciones recurra a la Audiencia Provincial (AP).
  9. Solicitar la ejecución de la sentencia o recurrirla: En este punto nos hayamos frente a dos escenarios, bien que ninguna de las partes recurra la sentencia y por tanto, se considerará firme. Esto significa que la parte vencedora deberá reclamar al juzgado la ejecución de la sentencia, acto en el que se solicita al juez que la otra parte aplique lo indicado en la sentencia.
    El segundo escenario se dará si cualquiera de las partes recurre la sentencia. Se abrirán de nuevo plazos para que la otra parte responda y, una vez finalizados, la Audiencia Provincial será la encargada de dictar nueva sentencia, que ratificará, modificará en parte o cambiará la sentencia original de Primera Instancia, según su criterio. Esta nueva sentencia será favorable a nuestros intereses o no. En cualquier caso ambas partes podrán recurrir al Tribunal Supremo.
  10. Abonar las costas: Las Costas vienen marcadas por los colegios de abogados provinciales y son cantidades fijas por tramos, en función de la cuantía económica de la demanda. Las costas no se abonan hasta que la sentencia es firme en cualquiera de las instancias, y las suele cobrar el abogado como parte de su minuta.

Estos son, a grosso modo, los pasos a seguir para reclamar la nulidad de una hipoteca multidivisa a través de la interposición de una demanda en el sistema judicial. Muchos de éstos trámites los realizará nuestro abogado, por ello, es tan crucial, una buena selección de la persona que nos representará y que nos guiará en este proceso judicial.

Perea abogados, especialistas en la reclamación de hipotecas abusivas

Si bien es cierto que en España existen multitud de abogados, si nos centramos en los despachos de abogados especializados en temas financieros éste númnero se reduce y, más si queremos que cuenten con una experiencia previa en el reclamo de hipotecas abusivas. En Perea Abogados somos especialistas en la reclamación de este tipo de hipotecas. Si quieres reclamar la tuya, ponte en contacto con nosotros y agilizaremos todo el proceso de reclamación. Cuenta con Perea Abogados, abogados expertos en la reclamación de hipotecas abusivas en Madrid.

Para autónomos: Conoce cómo te afectarán las medidas aprobadas por la nueva Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo

Una de las medidas estrella aprobadas en la reciente Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo es la ampliación a un año de la tarifa plana de 50 euros para autónomos. Esta tarifa plana entrará en vigor el 1 de enero de 2018. En este artículo os detallamos cómo va a funcionar ésta y otras medidas aprobadas.

Para seguir avanzando en el apoyo del Estado al trabajo autónomo las Cortes Generales han aprobado recientemente la Ley 6/2017, de 24 de octubre, de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo que incluye nuevas medidas de apoyo relacionadas con la actividad emprendedora, entre las que destaca, la ampliación a un año de la tarifa plana de 50€ para autónomos.

  • Tarifa plana de 50 euros durante doce meses para autónomos

Para los nuevos autónomos o aquellos que no lo han sido en los dos últimos años se amplía la cuota reducida de 50 euros, de los seis meses actuales, a los doce meses. Además se podrá volver a emprender con tarifa plana tras dos años de haber interrumpido la actividad. Esta media entrará en vigor a partir 1 de enero de 2018.

Las bonificaciones de la tarifa plana se extienden hasta los 24 meses. Los seis siguientes a los doce de tarifa plana de 50 euros, se bonifica al 50% y los últimos 6 al 30%.

  • Mayor flexibilidad en las cotizaciones de los autónomos

Entre las medidas sobre las cotizaciones de los autónomos destacamos que sólo pagarán desde el día efectivo que se dan de alta o de baja en el RETA y no todo el mes, que podrán darse tres veces de alta y de baja en el mismo año y, que podrán cambiar hasta cuatro veces en el mismo año su base de cotización, en función de sus intereses e ingresos. Medidas que entrarán en vigor en enero de 2018.

Además, se devolverá el exceso de cotización de los trabajadores con pluriactividad sin que tengan que solicitarla. En cuanto a la cuota de los autónomos societario, ya no subirá automáticamente en función de lo que se eleve el salario mínimo interprofesional, sino que dependerá de lo que se determine en los presupuestos generales del Estado (PGE)

  • Apuesta por la conciliación familiar y laboral de los autónomos

Para favorecer la conciliación entre la vida familiar y laboral de los trabajadores autónomos se ha aprobado un paquete de medidas, entre las que destacamos que, aquellos autónomos que sean madres/padres estarán exentos de pagar cuota durante el periodo de baja por maternidad/paternidad, adopción, acogimiento, etc.

Así mismo, para el cuidado de menores o dependientes se ha aprobado la exención del 100% de la cuota de autónomos durante un año y para las madres que reemprendan antes dos años desde que cesó su negocio por maternidad, adopción, acogimiento, etc. se ha establecido una tarifa plana de 50 euros de cuota. Es una excepción para que no tengan que esperar a cumplir dos años desde que fueron autónomas por última vez para poderse acoger a la tarifa plana como el resto de autónomos.

  • Aclaración sobre la deducibilidad de los gastos de suministros y manutención de los autónomos

Se aclara la deducibilidad de los gastos de suministros correspondientes a la parte de la vivienda que afecta a la actividad económica desarrollada por el autónomo y, se aborda la problemática vinculada a los gastos de manutención generados en el desarrollo de la actividad económica del autónomo.

En cuanto a gastos de suministros, como el agua, la luz y telefonía, los autónomos podrán deducirse un 30% de estos gastos, siempre que se trabaje desde casa. Por gasto en comida, cuando afecta directamente a la actividad en territorio español, los autónomos se podrán deducir 26,67 euros diarios en el IRPF y, en el extranjero la cantidad asciende a 48€.

Además, se reducen los recargos por retraso en los pagos a la Seguridad Social a la mitad, pasando del 20% al 10% en el primer mes. Éstas medidas entrarán en vigor en enero de 2018.

  • Mejora en la prevención de riesgos laborales para autónomos

Entre las medidas se contempla la participación de los autónomos en programas de formación e información de prevención de riesgos laborales.

En este sentido se mejora la formación en prevención de riesgos laborales en los autónomos y se reconoce el accidente in itinere (es decir, de ida o de vuelta al puesto de trabajo) en los
autónomos, siempre que no coincida con su domicilio.

  • Ampliación de los derechos colectivos de los autónomos

Con el fin de mejorar su competitividad y consolidar su actividad empresarial, los autónomos podrán acceder a una formación adaptada a sus necesidades.

Las organizaciones de autónomos más importantes y representativas pasan a considerarse de utilidad pública. Así mismo, las organizaciones también contarán con un año de plazo para entrar en el CES y para la constitución del Consejo del Trabajo Autónomo.

Este es un resumen de las medidas aprobadas en la Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo. Si quieres profundizar en alguna de ellas para ver cómo te afectan y cómo puedes beneficiarte, en Perea Abogados, abogados expertos en servicios de consultoría para autónomos, te podemos ayudar, ¡consúltanos!.

¿Porqué contratar los servicios de consultoría para autónomos?

Si eres un autonómo y tienes dudas sobre las nuevas medidas aprobadas, en Perea Abogados te ofrecemos un servicio de consultoría especializado para trabajadores autónomos en el que resolvemos todas tus dudas relacionadas con el trabajo autónomo y te apoyamos en todos los aspectos relacionadas con tu actividad diaria. Cuenta con Perea Abogados, abogados expertos en servicios de consultoría para autónomos en Madrid.

 

Las 3 razones por las que contratar a un abogado laboralista

El momento de comunicar a un empleado que cesará su trabajo en la empresa es, quizás, uno de los más delicados que debe afrontar un directivo dentro de su trayectoria profesional.

Es necesario prepararse de forma adecuada y contar con un especialista en despidos de trabajadores.

El despido produce la extinción del vínculo laboral entre el trabajador y la empresa.

Llegados a este punto, cómo interviene un abogado laboralista en el procedimiento de despido:

  • Te asesora sobre el tipo de despido. Hay tres tipos diferentes de despido: despido objetivo, despido disciplinario y despido colectivo o ERE.
    Cada uno de ellos posee unos derechos y unas indemnizaciones propias para cada trabajador que su abogado laboralista le informará.
  • Revisa que se haya cumplido pre-aviso y carta de despido cumpla los requisitos legales. La carta de despido es la forma que la empresa comunica al trabajador que no seguirá formando parte de su plantilla.
  • Tramitación del despido. El momento más duro y delicado. Es recomendable contar con un abogado laboralista para que sea él quien despida al trabajador de forma adecuada. Ofrecen apoyo legal tanto a la empresa como al trabajador.

En caso de que el trabajador demande, el abogado acudirá al Juzgado en representación de la empresa. En algunas ocasiones, el trabajador despedido puede no estar de acuerdo con el tipo de despido que se ha producido, por ello, tiene el derecho de recurrir judicialmente para impugnar la decisión tomada por la empresa.

Si el empleado no consigue un acuerdo con la empresa, será la justicia la que decida la validez o no de esta destitución y declarará el despido como:

  • Despido procedente (despido legal por causas objetivas)
  • Despido improcedente (el despido no se ha realizado correctamente, puede que solo sean los aspectos formales del despido o que no hayan suficientes razones para producirse)
  • Despido nulo (el despido se ha producido de forma injustificada).

¿Porqué contratar a un abogado laboralista para la tramitación de los despidos de su empresa?

En este artículo te ofrecemos algunas de las razones por las que contratar a un abogado laboralista para la tramitación de los despidos de tu empresa.

Puedes realizar éste delicado proceso de forma rigurosa con el apoyo de un equipo de abogados especialistas en despidos, que te asesorará durante todo el proceso y tramitará personalmente el despido,

Esperamos haberte ayudado. Si necesitas un equipo de abogados laboralistas, escríbenos.

Para cualquier consulta adicional sobre despidos o empresas, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en nuestro teléfono 915 748 139 ó 626 125 436 o por email a madrid@perea-abogados.com

También puedes seguirnos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

¿Dónde jugaría el Barça si Cataluña consigue la independencia?

Es algo que la gente habla, en algunos casos provoca risas y en otros preocupación. Estos últimos normalmente son aficionados del Barcelona. La ley del deporte es tajante en este sentido y el Barça no podría jugar en la liga española. El texto establece que le único estado que puede jugar en competiciones nacionales es Andorra. El Barça y otros equipos de primera como el Espanyol  y el Girona tendrían que competir en una nueva liga catalana o en otras ligas europeas con las que llegar a un acuerdo.

La segunda opción se antoja complicada y la primera tendría como resultado una liga catalana formada por solo tres equipos de primera y 17 rescatados de segunda e incluso tercera división. Las enormes diferencias en los presupuestos de estos equipos ofrecerían una liga muy dispar y poco atractiva para las marcas que invierten en eventos deportivos de alto nivel. Sería sin duda una liga legalmente establecida pero probablemente poco rentable. En contra de esta opinión, Gerard Esteva, presidente del Comité Olímpico Catalán y de la UFEC (Unión de Federaciones Deportivas de Cataluña), «a nivel económico tenemos estudios que demuestran que las federaciones catalanes podrían tener hasta 93 millones de euros  más de ingresos al año que en una Cataluña autonómica».

El hecho, es que la ley del deporte los dejaría fuera, quedándoles una liga catalana de primera división con muchos equipos de categorías inferiores. Las repercusiones legales que pueden afectar a las entidades deportivas tras la secesión son múltiples. Incluso las posibles reclamaciones que pueda hacer la federación o la propia liga por perjuicios de distinta índole.

Los 20 de una posible liga tras la secesión:

Barcelona (1ª División)

Espanyol (1ª División)

Girona (1ª División)

Gimnástic de Tarragona (2ª División)

Reus (2ª División)

Llagostera (2ª División B)

Peralada (2ª División B)

Lleida (2ª División B)

Badalona (2ª División B)

Olot (2ª División B)

Cornellá (2ª División B)

Sabadell (2ª División B)

L’Hospitalet (3ª División)

Prat (3ª División)

Santfeliuenc (3ª División)

Figueres (3ª División)

Horta (3ª División)

Terrasa (3ª División)

Europa (3ª División)

Castelldefels (3ª División)

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

Consulte la política de privacidad y nuestro aviso legal

ACEPTAR
Aviso de cookies
¿Hablamos?