¿Tienes IRPH en tu hipoteca? Recupera lo pagado

Si tienes una hipoteca o estás pensando en solicitar una, es importante que conozcas algunos términos que podrían afectarte, como la cláusula del IRPH y los gastos asociados a la firma de un préstamo hipotecario.

Te explicamos qué es el IRPH, qué opinan los tribunales y cómo puedes reclamar los gastos de tu hipoteca.

¡Sigue leyendo y aprende cómo proteger tus derechos!

¿Qué es la cláusula del IRPH en las hipotecas?

Cuando firmas una hipoteca, el banco establece un tipo de interés que se aplicará a tu préstamo.

La mayoría de las hipotecas usan un índice conocido como el EURIBOR para calcular este tipo de interés. Sin embargo, en algunos casos, los bancos utilizan otro índice llamado IRPH (Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios).

El IRPH ha sido muy controversial porque, aunque debería ser similar al EURIBOR, ha sido más alto, provocando que los intereses de muchas hipotecas sean mucho más caros de lo esperado. Esto significa que, a largo plazo, los consumidores han pagado más dinero al banco del que inicialmente pensaban.

¿Qué han dicho los tribunales sobre el IRPH?

El Tribunal Supremo se ha pronunciado varias veces sobre la validez de las cláusulas que aplican el IRPH en las hipotecas.

En muchos casos, se ha considerado que los bancos no explicaron de manera clara y comprensible cómo funcionaba este índice, afectando la decisión de muchas personas al contratar su préstamo hipotecario.

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) también se ha pronunciado, afirmando que los bancos deben cumplir con unas reglas de transparencia.

¿Puedo reclamar los gastos de mi hipoteca al banco?

Sí, es posible reclamar los gastos hipotecarios que pagaste al banco.

La jurisprudencia afirma que algunos gastos que los bancos obligan a pagar a los clientes, como los de la escritura de la hipoteca o tasación del inmueble, no son legales.

En general, los gastos deben ser repartidos de manera equitativa entre el banco y el cliente.

Algunos de los gastos que puedes reclamar incluyen:

  • Notaría (la mitad)
  • Registro de la propiedad.
  • Tasación.
  • Gestión (la mitad)

¿Cómo puedo reclamar los gastos de mi hipoteca?

Si crees que has pagado de más en tu hipoteca, puedes reclamar estos gastos al banco. El proceso no siempre es sencillo, pero es posible obtener una devolución. Aquí te explicamos los pasos generales:

  1. Revisar la documentación: Es fundamental revisar tu contrato hipotecario y todos los recibos de los gastos relacionados con la hipoteca.
  2. Solicitar la devolución al banco: Lo primero es intentar llegar a un acuerdo con la entidad bancaria. Muchas veces, los bancos están dispuestos a llegar a una solución sin necesidad de acudir a los tribunales.
  3. Presentar una reclamación formal: Si el banco no acepta devolver los gastos de manera voluntaria, puedes presentar una reclamación formal. En algunos casos, esto puede ser suficiente para que el banco reembolse lo que has pagado de más.
  4. Ir a los tribunales: Si no llegas a un acuerdo extrajudicial, puedes acudir a los tribunales para defender tus derechos.

¿Necesitas ayuda para reclamar?

El proceso de reclamar al banco puede ser complicado y largo, pero no tienes que hacerlo solo. Un abogado especializado en derecho bancario puede ayudarte a entender tus derechos y a seguir los pasos necesarios para conseguir la devolución de los gastos o la revisión de tu hipoteca.

En nuestro despacho de abogados, contamos con experiencia en la reclamación de cláusulas abusivas y en la devolución de gastos hipotecarios. Si crees que te han aplicado un IRPH injusto o que has pagado gastos indebidos en tu hipoteca, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Estaremos encantados de ofrecerte una consulta sin compromiso y ayudarte a recuperar lo que es tuyo.

Para cualquier consulta adicional, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en nuestro teléfono 915 748 139 ó 626 125 436 o por email a madrid@perea-abogados.com

También puedes seguirnos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

0 Commentarios

Deja un respuesta

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

Consulte la política de privacidad y nuestro aviso legal

ACEPTAR
Aviso de cookies
¿Hablamos?