Ley de Startups, ¿qué es y cómo beneficiarte?

Ley de Startups, ¿qué es y cómo beneficiarte? El Pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado la Ley de Fomento del Ecosistema de Empresas Emergentes, más conocida como Ley de Startups. Esta norma es la primera orientada en crear un ecosistema de innovación y emprendimiento en Europa, que fomente la “creación y relocalización de empresas emergentes” y que atraiga el talento y el capital internacional.

El Gobierno aprueba el proyecto de Ley de Startups que sitúa a España a la vanguardia en atracción de inversión, talento y emprendimiento innovador.

Además, en una nota de prensa, La Moncloa señaló otros beneficios que dice que tiene el estatuto, como mayores incentivos para las empresas rurales, más flexibilidad en los requisitos para obtener beneficios legales y «visados ​​especiales» para nómadas digitales que trabajan para sí mismos o para empleadores en cualquier parte del mundo, en el territorio del país”, etc.

El objetivo de este visado es regular la figura del nómada digital para atraer a los interesados a nuestro país y potenciar el desarrollo tecnológico en España.

¿Qué requisitos debes cumplir para poder acogerte a esta nueva Ley de Startups?

  1. Ser de nueva creación, o no siendo de nueva creación, cuando no haya transcurrido más de 5 años desde la fecha de inscripción en el Registro Mercantil de la escritura pública de constitución, con carácter general, o de 7 años en el caso de empresas de biotecnología, energía, industriales y otros sectores estratégicos o que hayan desarrollado tecnología propia, diseñada íntegramente en españa.
  2. No haber surgido de una operación de fusión, escisión o transformación (incluidas las operaciones de concentración o segregación)
  3. Tener su sede social, domicilio social o establecimiento permanente en España.
  4. No cotizar en un mercado regulado.
  5. El 60% de la plantilla deberá tener un contrato laboral en España. En las cooperativas se computarán dentro de la plantilla a los socios a efectos del citado porcentaje, los socios trabajadores y los socios de trabajo, cuya relación sea de naturaleza societaria.
  6. Desarrollar un proyecto de emprendimiento innovador que cuente con un modelo de negocio escalable. Esta consideración la otorgará la empresa ENISA.
  7. No distribuir ni haber distribuido viviendas o retornos en el caso de cooperativas.
  8. No podrán acogerse a los beneficios de la ley aquellas empresas emergentes fundadas o dirigidas por una persona que no esté al corriente de las obligaciones tributarias y con la seguridad social.

Cabe destacar que la finalidad tiene que ser la de resolver un problema o mejorar una situación así lo marca ENISA, que será quien te otorgue ese ¨sello¨para que te puedas acoger a esta Ley de Startup.

¿Qué criterios valora ENISA para poder otorgar este ¨sello¨?

Los criterios a valorar por la Empresa Nacional de Innovación, S.A (ENISA): el grado de innovación, grado de atractivo de mercado, la fase de vida de la empresa, la escalabilidad del modelo de negocio, la competencia, el equipo o el volumen de clientes o usuarios.

La ley de Startups, finalmente fue aprobada el 1 de diciembre de 2022, después de haberse comenzado el proceso legislativo en 2018 y la tramitación parlamentaria que se inició en 2021, incorpora más de 20 medidas para fomentar la creación y desarrollo de Startups, así como, atraer inversión y talento para fomentar la  innovación. 

Estas son las mejores medidas recogidas en la Ley de Startups

A continuación, te mostramos las 10 mejores medidas de la primera ley europea dirigidas a impulsar la innovación y el ecosistema emprendedor que recoge el Alto Comisionado para España Nación Emprendedora (ACENE).

Ventajas fiscales

Uno de los beneficios más importantes está relacionado con los impuestos. Se suaviza la tributación inicial de las empresas emergentes.

Podemos encontrar incentivos fiscales que favorecerán la inversión y creación de nuevas empresas enfocados a los siguientes públicos:

Beneficios fiscales para startups

  • Se pretende reducir el impuesto de sociedades del 25% al 15% durante un máximo de 4 años, eso sí, siempre y cuando siga considerándose a la empresa como startup.
  • Posibilidad de aplazamiento de deudas durante los 2 primeros ejercicios.

Beneficios fiscales para extranjeros

  • Desde la entrada en vigor de esta nueva ley, podrán disfrutar de un acceso más fácil al IRNR (Impuesto de la renta de no residente)
  • Hasta el momento, para poder acogerse a este régimen debían demostrar que no habían vivido en el territorio español durante los últimos 10 años, esta cantidad se verá reducida a tan solo 5 años.
  • Pero, además, podrán disfrutar de esta medida durante 10 años (en lugar de 5 como hasta ahora).
  • Estos extranjeros también podrán evitar la necesidad de realizar pagos fraccionados del IRNR; y podrán solicitar el aplazamiento del mismo durante los 2 primeros años con resultado positivo.

Creación de un nuevo visado para nómadas digitales y trabajadores en remoto

El acceso a la residencia española se verá facilitada por el visado de nómada digital para aquellas personas consideradas nómadas digitales o que se hayan desplazado a España a trabajar en remoto para una empresa extranjera.

Esta nueva residencia se convierte en la alternativa perfecta para la residencia no lucrativa que tantos extranjeros desean conseguir.

Más facilidades para los inversores

Esta nueva ley regulará estas transacciones de manera más precisa a la vez que lo hace ofreciendo importantes ventajas para facilitar el influjo de capital a las empresas de reciente creación por parte de inversores.

Se les otorgará a los inversores una mayor seguridad jurídica.

Crearán incentivos fiscales para que las startups tengan más fácil acceso al capital. Por ejemplo; se aumentará la base máxima de deducción de estas operaciones, pasando a un máximo de 100.000 € anuales y con un tipo de deducción del 40%.

Finalmente, los inversores extranjeros deberán empezar a solicitar su NIE como no residentes para poder invertir en startups situadas en España.

Nuevos métodos de retribución al trabajador

Permitiendo el uso de stock options como remuneración a los trabajadores.

Subiría la exención de 12.000 a 45.000 euros anuales; por lo que estas stock option adoptarán un tratamiento favorable.

Más facilidades en el proceso de constitución de una startup

  • Se ha comunicado que se eliminarán los aranceles notariales y registrales si se constituye la empresa por vía electrónica.
  • Además, se podrá inscribir a la compañía en el Registro Mercantil en tan solo 6 horas usando estatutos tipo, 5 días hábiles en el resto de los casos
  • Durante los 3 primeros años, se eximirá a la startup de la causa de disolución por pérdidas relacionadas o que generen un desequilibrio patrimonial

Para cualquier consulta adicional sobre visados, no dudes en ponerte en contacto con nosotros vía telefónica 915 748 139 o 626125 436 o por mail a madrid@perea-abogados.com 

¡También puedes seguirnos en nuestras redes sociales para estar al día de todas las novedades!

Leer más...

¿Cómo funciona la nueva Ley de Nietos?

Te contamos todo lo que debes saber sobre la Ley de Nietos

Tras un intenso debate, el pasado 14 de julio de 2022 se aprobó en el Congreso de los Diputados la nueva Ley de Memoria Democrática, o también denominada “Ley de Nietos”.

El objeto de esta disposición normativa busca, no solo recuperar y salvaguardar la memoria democrática, sino también fomentar la cohesión y solidaridad entre las diferentes generaciones. Todo ello en virtud de los derechos, deberes y principios constitucionales.

Así, esta nueva legislación abre paso a aquellos descendientes de españoles de origen, que habiendo nacido fuera de territorio ibérico, tendrán la posibilidad de solicitar su nacionalidad española.

¿Qué requisitos tendré que cumplir?

Se deben tener en cuenta los requisitos que la norma indica.

En primer lugar, podrán solicitar la nacionalidad los nietos de mujeres españolas nacidas en España que contrajeron matrimonio con ciudadanos no españoles antes de la entrada en vigor de la Constitución Española de 1978.

También podrán iniciar los trámites de solicitud de nacionalidad española los hijos de quienes la obtuvieron por origen y que no pudieron convertirse en ciudadanos españoles con la entrada en vigor de la ley por superar la mayoría de edad (18 años).

Esta circunstancia permite, hasta el momento, que las personas afectadas puedan únicamente solicitar el arraigo familiar para conseguir su residencia. Pero, en virtud de la nueva ley, podrán convertirse en ciudadanos españoles.

Aquellos nietos de españoles que tuvieron que abandonar el país, obteniendo la condición de ciudadano del país al que emigraron y, por ende, perdiendo la nacionalidad española antes de que sus hijos nacieran, son otros de los colectivos que pueden acogerse a la nueva ley e iniciar su solicitud de nacionalidad.

Finalmente, los nietos de ciudadanos españoles que, pudiendo haber conseguido la nacionalidad, perdieron su derecho de opción al no indicar, en su mayoría de edad, que querían conservar la misma.

¿Cuándo entrará en vigor?

La presente ley, que aún tiene que debatirse en el Senado el próximo mes de septiembre, supone una posibilidad amplia para aquellas personas que se veían limitadas para conseguir la nacionalidad.

Todavía hay que esperar para conocer la fecha de entrada en vigor de la nueva normativa. Esperamos que sea más pronto que tarde.

Por el momento, si crees que cumples los requisitos y estás interesado en iniciar los trámites de solicitud de nacionalidad española, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. ¡Te atenderemos en la mayor brevedad posible!

También puedes seguirnos en nuestras redes sociales. Te informamos sobre novedades y posibles cambios o actualizaciones legales que se puedan llevar a cabo desde el gobierno.

Síguenos en:

Leer más...

NACIONALIDAD CONCEDIDA A UNA MENOR APATRIDA

Los magistrados priman el interés de la menor apatrida

Hoy os mostramos, de forma breve, una situación pionera en el reconocimiento de nacionalidad española a una niña nacida en tránsito.

Nunca antes en nuestro país se había dado esta posibilidad, pero ha sido la Audiencia Provincial de Guipúzcoa, mediante la sentencia 341/2022 de 11 de mayo de 2022, quien se ha pronunciado al respecto, en su Sección 2ª, sosteniendo su postura en preservar el Interés del Menor y lo establecido en la Convención sobre los Derechos del Niño de 1989. Es así a través de esta resolución como se confirma el fallo de la sentencia dictada por el Juzgado de Primera Instancia nº5 de San Sebastián dictada el 24 de noviembre de 2021.

Sin duda alguna, es de conocedor en nuestro país y prácticamente en la mayoría de los ordenamientos jurídicos, que el Interés del menor es de infinita importancia y mucho más cuando se trata de un menor apátrida.

Pero, ¿qué es ser una persona apátrida? Nuestro Diccionario Real de la Lengua Española lo define como “persona que no es considerada como nacional suyo por ningún Estado, conforme a su legislación.”

La apatridia ocurre por una variedad de razones, incluida la discriminación contra ciertos grupos raciales o religiosos, la discriminación basada en el género, el surgimiento de nuevos estados y la transferencia de liderazgo. Cualquiera que sea la causa, la apatridia tiene graves consecuencias para las personas en la mayoría de los países y regiones del mundo.

¿Por qué es tan importante este hecho?

Así, a través de esta sentencia histórica, se marca un antes y un después en el Derecho de Extranjería, provocando así una mayor esperanza para aquellas personas cuya solicitud de nacionalidad ha sido rechazada en diversas ocasiones o, incluso, en varios Estados.

Es por ello que este criterio adoptado por la Audiencia Provincial de Guipúzcoa supone un avance en este sector, tanto para mayores como menores de edad apátridas, que ven cada vez más cercana la posibilidad de sentirse ciudadanos de un Estado, reconociéndose sus derechos y obligaciones en el mismo.

Si usted desea más información puede contactar con nosotros rellenando este formulario o si lo prefiere puede llamar al +34626 12 54 36 o al  915 74 81 39 .

También puedes seguirnos en nuestras redes sociales para mantenerte informado y seguir noticias de actualidad.

Leer más...

REAGRUPACION FAMILIAR EN ESPAÑA SIENDO EXTRANJERO

El derecho a vivir en familia es uno de los pilares fundamentales de cualquier país y es un derecho clave en cualquier política migratoria y para salvaguardar esto en España existe el supuesto de “Reagrupación familiar inicial”

Dicho permiso podrás solicitarlo siempre que seas residente legal en España con una autorización de residencia y trabajo, además de cumplir ciertas características tales como:

  • No ser ciudadano de un Estado de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo y de Suiza, o familiar de ciudadanos de estos países, a los que les sea de aplicación el régimen de ciudadano de la Unión.
  • Es un permiso que se solicita en origen con lo cual no puede encontrarse en situación irregular en España.
  • Carecer de antecedentes penales.
  • Tener medios económicos suficientes para atender las necesidades de la familia.
  • Contar con un seguro de salud.

Por otro lado, hay que tener en cuenta a quien puedes reagrupar, ya que no cualquier persona está encuadrada en este supuesto, debe tratarse de un familiar en primer grado bien sea su cónyuge, su hijo y/o progenitor.

Si es tu caso y deseas reunirte con tu familia lo más pronto posible, pero te surge alguna duda respecto a la documentación, o como proceder a la presentación de este tipo de residencia no dudes en escribirnos a través de nuestro formulario de contacto o pinchando aquí, para que nuestro equipo se ponga en contacto contigo lo antes posible.

Más enlaces de interés>>

Leer más...

Supuestos para obtener la nacionalidad española

Nacionalidad por residencia

Esta forma de adquisición de la nacionalidad exige la residencia de la persona en España durante diez años de forma legal, continuada e inmediatamente anterior a la petición.

Existen excepciones, que reducen los lapsos de tiempo, siendo a saber:

  • Cinco años: para la concesión de la nacionalidad española a aquellas personas que hayan obtenido la condición de refugiado
  • Dos años: para los nacionales de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial, Portugal o personas de origen sefardí.
  • Un año:

El que haya nacido en territorio español.

El que no ejerció debidamente su derecho a adquirir la nacionalidad española por opción.

El nacido fuera de España de padre o madre, (nacidos también fuera de España), abuelo o abuela, siempre que todos ellos originariamente hubieran sido españoles.

Nacionalidad por opción

Esta forma de adquisición de la nacionalidad se concede a extranjeros que se encuentran en determinadas condiciones, tales como:

  • Aquellas personas que estén o hayan estado sujetos a la patria potestad de un español.
  • Aquellas personas cuyo padre o madre hubiera sido español y hubiera nacido en España.
  • Aquellas personas cuya determinación de la filiación (la determinación de la filiación significa establecer quiénes son los padres de una persona) o nacimiento en España se produzca después de los dieciocho años de edad. En este supuesto, el plazo para optar a la nacionalidad es de dos años desde que se determina la filiación o el nacimiento.
  • Aquellas personas cuya adopción por españoles se produzca después de los dieciocho años de edad. En este caso el derecho a optar existe hasta que transcurra el plazo de dos años a partir de la constitución de la adopción.

La carta de naturalización

Esta forma de adquisición de la nacionalidad, tiene carácter graciable y no se sujeta a las normas generales de procedimiento administrativo.  Constituye un procedimiento discrecional del Gobierno, y el cual es otorgado mediante Real Decreto, tras valorar la concurrencia de circunstancias excepcionales.

Si encajas en uno de estos supuestos y deseas solicitar tu nacionalidad española no dudes en contactar con Perea Abogados y asesorarte de la mano de verdaderos expertos en el sector.

Leer más...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

Consulte la política de privacidad y nuestro aviso legal

ACEPTAR
Aviso de cookies
Hable con nosotros